Vuelven las ofertas para cambiar la hipoteca de banco, ¿son interesantes?

Aunque la concesión de hipotecas sobre viviendas sigue contrayéndose -un 42% interanual en julio, según datos del INE-, algunos bancos han comenzado a vencer el miedo a publicitar ofertas hipotecarias, como ha sucedido en el caso de Bankinter, con su hipoteca al euríbor más el 1,95%. Lo mismo ha sucedido con las ofertas para cambiar la hipoteca de banco. Desaparecieron con la crisis, al cerrarse el grifo del crédito, y ahora empiezan a reaparecer.

Ésa es la conclusión que se extrae al hacer un simple repaso por las webs de las principales entidades bancarias con sede en España. "Traiga su hipoteca de otra entidad y si esto no se ajusta a lo que busca, visítenos. Confeccionaremos la hipoteca a su medida", reza la web del Banco Sabadell.

"En Banco Popular, ser titular de una hipoteca tiene muchas ventajas que van a permitirle ahorrar. Y todo gracias a las condiciones que le ofrecemos por traer su préstamo hipotecario con nosotros", dice por su parte el portal de Banco Popular.

Si bien, no está claro que las condiciones sean tan buenas como las que se ofertaban antes de la crisis para hipotecas subrogadas. Por ejemplo, en la web de ING explican que los clientes que deseen contratar la Hipoteca Naranja viniendo de otra entidad, deberán afrontar un precio más alto -actualmente ofrece euríbor más 2,29% en las primeras hipotecas-.

Para empezar, este encarecimiento se debe a que los diferenciales hipotecarios son ahora mucho más elevados que los de entonces. En estos momentos, el diferencial medio se sitúa en torno al 3%, mientras que en la fiebre del ladrillo llegaron a concederse hipotecas a un interés del euríbor más el 0,25%.

Asimismo, hay que tener en cuenta que la subrogación lleva unos costes aparejados, como notaría, registro, gestoría, tasación y la penalización del banco originario (suele suponer entre un 0,5% y un 0,25% del capital pendiente de amortizar).

En abril de 2011, todavía era posible encontrar entidades que corrían con todos los gastos del cambio de banco (entre 1.500-3.000 euros de media, según cálculos de HelpMyCash) con tal de lograr un nuevo cliente para varias décadas. Era el caso de Banca Cívica, Barclays o ING.

Pero, ahora mismo, muy pocas de las webs consultadas realizan esta oferta más allá de Lloyds, que financia los gastos de notario, gestoría y de registro, así como los costes de tasación y estudio. No obstante, el interés que exige esta entidad es muy elevado, del euríbor más 4,70%.

En ese sentido, financiar estos gastos sólo puede pensar a los clientes que tengan una hipoteca muy cara, de modo que el ahorro previsto les compense. Puede ser el caso de algunas hipotecas con cláusula suelo elevada y que no se hayan beneficiado de la sentencia del Tribunal Supremo que obligó a BBVA, Novagalicia y Cajamar a dejar de aplicar las cláusulas suelo que a su juicio impulsaron de forma poco transparente.

En ese sentido, uno de los productos que ofrece un diferencial más bajo es Hipotecambio de Deutsche Bank, con un euríbor más 1,95% (3% el primer año). Los productos asociados para lograr este diferencial son: nómina, seguro de hogar, seguro de vida y tarjeta de crédito con un gasto mínimo anual de 3.000 euros.

fuente: www.finanzas.com